
El cambio busca mejorar la atención y los servicios dirigidos a las personas ejidatarias y comuneras en la entidad.
Tepic, Nayarit.– Con el objetivo de brindar un servicio más eficiente, accesible y digno a la ciudadanía, el Registro Agrario Nacional (RAN) informa que su Oficina de Representación en el estado de Nayarit cambiará de domicilio a partir del 9 de abril de 2025. Como parte del proceso de traslado, los trámites y servicios estarán temporalmente suspendidos del 24 de febrero al 8 de abril del presente año.
La nueva sede se ubicará en Avenida México número 343 Sur, colonia San Antonio, ciudad de Tepic, y este cambio responde a la necesidad de mejorar la infraestructura, modernizar los sistemas informáticos y fortalecer la atención a las personas usuarias, particularmente a quienes integran los núcleos agrarios, como ejidos y comunidades.
Durante el periodo de suspensión, no correrán plazos ni términos en los trámites previamente ingresados, recursos administrativos, procedimientos judiciales o solicitudes de acceso a la información, conforme a lo establecido en la normatividad aplicable.
La titular encargada de la Representación del RAN en Nayarit, Sara Noemí Rodríguez Viera, informó que el periodo destinado al traslado será aprovechado para instalar el mobiliario y sistemas requeridos, a fin de garantizar una reanudación ordenada y eficiente de las actividades. Asimismo, reiteró que a partir del 9 de abril se reactivarán con normalidad todos los servicios previstos en la Ley Agraria y el Reglamento Interior del RAN.
“Este cambio representa una oportunidad para fortalecer el trabajo institucional con las comunidades agrarias, desde un espacio más adecuado para el diálogo, la gestión y la atención directa”, expresó la titular encargada Rodríguez Viera, quien hizo un llamado a la comprensión y colaboración de las personas usuarias durante este proceso temporal.
El Registro Agrario Nacional reitera su compromiso con la certeza jurídica de la propiedad social, impulsando la modernización institucional y la mejora continua en la atención a las personas sujetas de derechos agrarios, promoviendo siempre un enfoque de igualdad, inclusión y respeto a la diversidad.